El misterio de Chac mool
- Viaje del Pirata
- 13 feb
- 1 Min. de lectura
Chac Mool representa un guerrero recostado con el rostro volteado hacia su derecha y que sostiene un plato sobre el vientre. El personaje porta casco y grandes orejeras. Sobre su pecho se esculpió un pectoral con forma de mariposa, símbolo de transfiguración que muestra el carácter religioso de los guerreros.

Es un tipo de escultura precolombina mesoamericana que aparece al principio del Período Posclásico en diversos sitios de la región. El término fue acuñado en 1874 por el explorador Augustus Le Plongeon, quien descubrió este tipo de escultura por primera vez en Yucatán. Él mismo propuso el nombre chac mool en maya yucateco, pensando que se trataba de un gobernante con el nombre Jaguar. Las investigadoras Marie Areti Hers y Beatriz Brannif, han podido explicar con gran detalle como la escultura del llamado Chac mool, tiene presencia desde el norte hasta la misma zona maya.

El origen del chac mool, se vincula en el norte-occidente, ya que dos esculturas toscas que asemejan a este mismo fueron halladas en el Cerro del Huistle en Jalisco. Junto con el han sido vinculados otros elementos culturales del periodo posclásico (950-1521 D.C) como el tozompantli, también presente hasta la zona maya.
Es sorprendente todo lo que aún nos falta por descubrir. Conoce más en el Viaje del Pirata.
Comments