top of page
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon
Mbh maya bacalar ra alter atardecer

La leyenda de balam

  • Foto del escritor: Capitan Barba Chueca
    Capitan Barba Chueca
  • 11 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Este nombre significa “jaguar” en idioma maya. La palabra también es utilizada para hacer referencia a unos seres mitológicos similares a los genios, quienes tenían el deber de proteger las cosechas y los campos. La cultura maya les rendía culto incluso antes de conocer la siembra, por lo que es una de las leyendas más antiguas de esta cultura prehispánica.



A los balames también se les conoce como los nukuch-uinik, que quiere decir “hombre grande”. Según la tradición popular (especialmente la yucateca), estas entidades protegían también a los hombres y a las milpas. Se dice que había cuatro de estos seres, ya que cada uno de ellos se encontraba localizado en un punto cardinal en específico.



En cuanto a su aspecto físico, se creía que eran ancianos con barba muy larga; además, aunque se dedicaban a hacer el bien, su cara era desagradable, por lo que nadie podía mantenerles la mirada.


Su vestuario consistía en un sombrero de ala ancha fabricado con palma, junto con sandalias elaboradas con piel y una túnica flotante. En sus ratos de ocio, los balames gustaban de aspirar tabaco, por lo que se creía que las estrellas fugaces provenían de la colilla de estos.



Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page